Un proceso formativo, de reflexión y diálogo, para la incorporación de la perspectiva feminista y crítica en el ámbito del acompañamiento terapéutico.
Si te has inscrito, desde aquí puedes ver el temario y las sesiones que ya se hayan realizado.
Descripción
En este proceso, compartiremos un marco teórico y metodológico crítico, así como herramientas específicas acerca de las raíces estructurales que residen tras el malestar individual, fruto del sistema heteropatriarcal, capitalista y racista en el que vivimos.
Esto nos permitirá ir construyendo de manera colectiva una perspectiva de acompañamiento que acoja la diversidad de formas de experimentar la vida y que incluya una mirada crítica respecto a las estructuras que nos atraviesan para que podamos comprender y acompañar con una mayor conciencia las diversas situaciones y procesos.
En concreto será un proceso formativo de 4 módulos.
Qué te llevarás
- Incorporar un marco teórico y metodológico feminista, crítico e interseccional en el ámbito terapéutico.
- Comprender las violencias estructurales que atraviesan a las personas que acompañamos.
- Identificar los sesgos que derivan del sistema heteropatriarcal, capitalista y racista que nos atraviesa como terapeutas
- Adquirir herramientas específicas para el acompañamiento de experiencias y realidades no normativas.
- Crear estrategias y herramientas como garantía de no reproducir las violencias estructurales en las sesiones de acompañamiento.
- Facilitar un espacio de encuentro y de reflexión colectiva.
- Favorecer una red de apoyo mutuo.
¿Para quién es?
Este proceso está dirigido a todas las personas profesionales de la ayuda, del ámbito de la terapia y del acompañamiento a personas y procesos, con interés en incorporar una perspectiva feminista y crítica en su ejercicio profesional.
¿Dónde y cuándo?
Un viernes por la mañana al mes, de septiembre a diciembre. Horario de 10:00 a 14:00, en formato online.
27 de septiembre
25 de octubre
29 de noviembre
20 de diciembre
Modulo 1: Introducción al acompañamiento terapéutico desde una mirada crítica y feminista
27 de septiembre
Acompañar terapéuticamente en el contexto actual implica nuevos retos con la multiplicidad de formas de ser, estar, de amar, de desear, etc. Esto nos impulsa a actualizar nuestros enfoques y a seguir introduciendo una perspectiva crítica que tome en cuenta la diversidad de formas de existir.
La psicoterapia actual ha centrado sus esfuerzos en tratar de mejorar el bienestar y la salud mental de las personas. Sin embargo, cuando nos limitamos a preguntar «¿qué te pasa a ti con esto?» olvidamos la importancia de ofrecer también una mirada que nos permita desculpabilizar procesos y situaciones que no se tratan exclusivamente de malestares individuales, sino que responden a las violencias estructurales.
En este primer módulo sentaremos las bases de por qué nos parece imprescindible entender que el acompañamiento individual no puede disociarse de nuestra responsabilidad social y clarificaremos cuales son los objetivos de un acompañamiento terapéutico de estas características.
Creo que la herramienta terapéutica por excelencia es el vínculo, así que pongo mucha atención en cómo me relaciono con las personas que acompaño; busco ser honesta y no generar desequilibrios de poder.
Estudié Psicología y Terapia Gestalt. Estoy especializada en violencia de género, tengo una perspectiva trans(eco)feminista y de transformación social.
Acompaño procesos individuales, de pareja, otros vínculos y a equipos de trabajo o asambleas. También doy formaciones para terapeutas y superviso casos de violencia de género.
Módulo 2: Estructuras de poder, violencias y responsabilidad terapéutica
25 de octubre
Nuestras vivencias y los consecuentes malestares no pueden entenderse si no es tomando conciencia de las estructuras de poder que nos atraviesan. Todes formamos parte de un sistema que estructura a la sociedad de una forma directa e indirecta. Un sistema que premia a quienes se adecuan a las normas (lo considerado normal o normativo) otorgándoles una serie de privilegios, mientras que castiga a quien no se adecuan a ellas, lo que conocemos como personas “oprimidas”
Las feministas materialistas de los setenta ya plantearon que las relaciones sociales materiales ordenaban las sociedades en los sistemas y regímenes políticos, y no al revés. Es decir, lo concreto, las condiciones en las que vivimos y las relaciones que se establecen desde ahí, son las que generan las discriminaciones.
En este módulo nos centraremos en la posibilidad de ver cómo interactúan en el vínculo terapéutico los ejes de opresión atendiendo especialmente a las nociones de poder, abuso de poder y violencia.
Terapeuta gestalt especializada en psicopatologías, feminismos y trauma. Me interesa la defensa de los DDHH y las militancias sostenibles en el tiempo, trabajo en la recuperación de la violencia política y el desgaste del trabajo organizativo. La construcción de relato, la escritura y la creación artística como certeza, medio y lugar de llegada, como forma de vivir y darle sentido al camino propio y colectivo.
Mi forma de acompañar se centra en la disponibilidad y en la co-creación con quienes acompaño, confiando en que construiremos la forma que nos sirva a lxs dos (o al grupo) para caminar juntxs hacia vidas vivibles y plenas.
Modulo 3: Identidad, expresión y deseo (LGTBIQ+)
29 de noviembre
¿Qué es la identidad? ¿De qué esta hecha? ¿Cómo se configura? ¿Cambia a lo largo de la vida? ¿Para qué sirve? ¿Cómo nos condiciona?
Dos de los ejes identitarios que determinan la manera en la que leemos a las personas son la identidad de género y la orientación sexual; y la “norma” entiende que sólo hay una manera adecuada de identificarse en este sentido.
Los espacios terapéuticos clásicos, en tanto que tienen marcos teóricos heterocentrados, obvian que gran parte de los malestares que nos atraviesan están íntimamente relacionados con los esfuerzos por encajar en esta norma o por los miedos y violencias recibidas en caso de no hacerlo. Para poder atender estos malestares resulta indispensable entender los mecanismos sociales que impactan en la construcción de nuestra identidad, nuestra expresión de género y nuestro deseo.
En este módulo os invitamos a cuestionar y desafiar las normatividades impuestas y a pensar en una terapia que favorezca la expresión singular de cada persona más allá de las etiquetas.
Terapeuta de Shiatsu Movimiento.
Me dedico al trabajo corporal desde el día que entendí la importancia de sentirnos cómodas dentro del cuerpo que habitamos para el bienestar psicológico y emocional. Y cómo el cuerpo nos habla y solo hay que escucharlo para que nos haga de guía en este camino que hemos tomado. Practico el Shiatsu Movimiento porque es un enfoque no directivo ni patologitzador, extremadamente respetuoso con el proceso de cada persona y totalmente empoderador.
Mi perspectiva es transfeminista porque sé que no podemos estar saludables en un mundo atravesado por diferentes opresiones. Somos parte del todo y la individualidad es una ficción. El apoyo mutuo y la cooperación son la clave de nuestra supervivencia individual y colectiva.
Módulo 4: De la teoría a la práctica: impacto y abordaje de la violencia estructural en el vínculo terapéutico
20 de diciembre
Si has llegado hasta aquí, ya sabrás que uno de nuestros objetivos es sacar la terapia al mundo y meter al mundo en terapia, pero ¿Se puede cambiar el mundo desde el espacio terapéutico?
Es posible e incluso deseable que te sigas haciendo preguntas. Estas son algunas de las que nos siguen rondando: ¿Cómo ser una terapeuta consciente, que no abusa de su poder, con una perspectiva crítica? ¿Reproducimos estructuras de poder en consulta? ¿Le hacemos la cama al sistema cuando contenemos los malestares de las personas a las que acompañamos? ¿El espacio terapéutico que sostenemos es un lugar seguro para las participantes?
Es el momento de sintetizar las bases para una mirada crítica y global que nos ponga en alerta sobre las violencias estructurales que reciben las personas que acompañamos y de obtener recursos para no reproducirlas en el contexto terapéutico. También para supervisar algunos de los casos con los que trabajáis, sintiendo la fuerza transformadora de los saberes y experiencias compartidas.
En la búsqueda de seguir tejiendo puentes entre lo sociopolítico, lo terapéutico y lo creativo. Formado en Salud Mental y Atención Psicosocial en situaciones de violencia política, Terapia Corporal Integrativa y las experiencias somáticas alrededor del trauma. Actualmente acompaño procesos individuales y de pareja desde el convencimiento de que nuestro cuerpo y nuestra mente tienen la capacidad de curarse si les permitimos descansar.
El compromiso se adquiere con el proceso completo.
Precio
150 euros el ciclo completo*.
Se trata de un precio muy bajo, debido a que este ciclo ha obtenido una subvención de Emakunde. Si tu situación económica lo permite también proponemos un precio solidario con el proyecto de 200 euros.
Por otro lado, no nos gustaría que nadie quedara fuera por motivos económicos, por lo que si éste es tu caso, escríbenos y hablamos.
Inscripción
Puedes hacernos cualquier consulta en la dirección info@unbela.eus o en el teléfono 613 096 696.